Como parte de las acciones que la Secretaría de Cultura (SECULT), realiza para
salvaguardar la salud de la familias en el marco del inicio de la nueva normalidad, invita a
conocer la diversidad de material con que cuenta el Museo Nacional de la Máscara, hecho
de innumerables formas y técnicas, a través de un recorrido virtual en su página oficial,
informó Armando Herrera Silva, titular de la dependencia.
El funcionario estatal informó que en este museo se encuentran desde las máscaras más
simples hasta las más elaboradas con adornos de mosaicos de piedra, oro, huesos,
plumas, conchas o fibras naturales y diseños de máscaras con piezas móviles, además de
que hay máscaras zoomorfas y antropomorfas que pueden representar seres
sobrenaturales, figuras reales o imaginarias.
Los mascareros seleccionan los materiales disponibles, aunque la mayoría están talladas
en madera, se usa corteza de árbol el hueso, obsidiana, telas, pieles y metales, hay
también modeladas en barro, hechas en papel o resina laqueadas y naturales.
La factura de la máscara y el tratamiento de los materiales varían según la época y la
cultura de cada comunidad; van acorde al significado y la función de la máscara. Las
máscaras van acompañadas con la indumentaria que también es realizada por el artesano
mascarero, quien se encarga de dar continuidad a esta práctica ancestral.
Para conocer de manera virtual una muestra de este tipo de máscaras, la Secretaría de
Cultura invita al público que así lo desee a realizar un recorrido virtual, dando un sólo clic
en https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A o en su página oficial
http://www.museonacionaldelamascara.com/
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a
conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en
San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para
dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.

Pin It on Pinterest