El Secretario de Cultura, Armando Herrera Silva, dio a conocer que dentro del acervo del
Museo Nacional de la Máscara, se encuentra una gran variedad de indumentaria de África,
por lo que invitó a la población a acercarse a las redes sociales oficiales de la dependencia
y hacer un recorrido virtual por el recinto.
Herrera Silva destacó que África, es un vasto continente en el que convergen alrededor de
mil millones de personas, muchas de ellas provenientes de diversos grupos sociales
nativos entre pigmeos, bosquimanos, hotentotes, etíopes, egipcios, sudaneses,
sudafricanos o marroquíes.
A partir del siglo XIII se inician expediciones europeas hacia África por parte de venecianos
y genoveses, posteriormente españoles, portugueses, británicos, neerlandeses y
franceses, que permitieron a occidente acercarse a un continente rico en biodiversidad y
pluralidad cultural.
A principios del siglo XX, cuando el arte europeo sufría rupturas y transformaciones
sustantivas, la autenticidad del arte africano fue irresistible para los artistas en la
búsqueda de nuevos lenguajes, Vlaminck, Derain, Matisse y Picasso no fueron ajenos a
este proceso creativo donde el arte visual occidental revaloró el arte africano con su
amplio significado mágico-religioso.
Para conocer este tipo de máscaras que se encuentran en el acervo del Museo Nacional
de la Máscara, la Secretaría de Cultura (SECULT), pone a disposición el enlace
https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A para que realicen un recorrido virtual por el
recinto, y una vez que las autoridades sanitarias lo determinen, puedan acudir de forma
presencial.
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a
conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en
San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para
dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.

Pin It on Pinterest