Ofrece apoyo mensual para manutención.
El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), invita a las instituciones de
educación superior, centros e institutos de investigación con programas registrados en el
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y preinscripción o inscripción vigente
en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT),
a que postulen a estudiantes de posgrado para la obtención de una beca en la
Convocatoria para Especialidades Médicas 2020, coordinada por el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT), informó Rosalba Medina Rivera, titular de la
dependencia.
La funcionaria estatal detalló que, el propósito de esta convocatoria es incrementar la
capacidad humanística, científica y tecnológica, mediante el otorgamiento de becas de
formación a nivel posgrado, para personas inscritas en programas de calidad registrados
en el PNPC, en la modalidad de especialidad médica, para hacer su residencia,
contribuyendo así al desarrollo y bienestar social del país.
Las y los beneficiarios obtendrán además servicio médico por el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), vigente por la duración del
programa oficial de estudios.
El límite para postular candidatos y candidatas es el 18 de junio de 2020. Para consultar la
convocatoria completa visitar https://bit.ly/37oKNRe y contactar al personal del CONACYT
para capturar la propuesta.
Mayores informes o dudas, contactar a la Dirección de Becas, en atención a Berenice
García Vega, al correo bgarciav@conacyt.mx, Elizabeth Martínez Romero, al correo
emartinez@conacyt.mx, Andrés Aguilar Sáenz, al correo aaguilars@conacyt.mx, Fanny
López Álvarez, al correo asignacionbn@conacyt.mx, Fausto Chávez Armenta, al correo
fausto.chavez@conacyt.mx o Rosa Ivette Guzmán Ávila, al correo
asignacionbn@conacyt.mx
El COPOCYT reitera la importancia de las acciones de higiene para evitar contagios del
COVID-19, e invita a la población a tomar medidas como lavarse las manos
constantemente, en especial, después de tocar superficies en lugares públicos; no saludar
de mano o beso; limpiar superficies con agua y cloro; evitar tocarse el rostro con las
manos sucias, así como estornudar o toser en la parte interna del codo.