La Secretaría de Cultura invita a conocer, a través de un recorrido virtual, las “Máscaras de
Tlanchana” exposición que se encuentra en el Museo Nacional de la Máscara, informó
Armando Herrera Silva, titular de la dependencia.
El funcionario relató que, según la leyenda, cuando está contenta la Tlanchana, ayuda a
los pescadores de los pueblos ribereños a tener abundante pesca y a cazar muchas aves
acuáticas; cuando quiere nadar por las lagunas puede convertir su cuerpo en pez y, si
desea caminar por la ribera del lago o acercarse a los pueblos para buscar un enamorado,
a su cola de serpiente le salen piernas y pies.
De acuerdo con la misma leyenda su carácter es posesivo y vengativo, pues si algún
hombre no se siente atraído por su embriagador canto, lo agarra con su cola bifurcada de
serpiente marina y los sumerge hasta el fondo de la laguna. Cuando desea seducir a un
varón, se sienta en una piedra a orillas del lago, deshace sus largas trenzas y peina su larga
y negra cabellera, al tiempo que le dice: ¡Hermoso pescador vente a vivir conmigo al
fondo del lago y conocerás placeres exquisitos que yo te daré!, si el hombre logra
sustraerse al hechizo, da vuelta a su canoa y regresa asustado a su pueblo; si por el
contrario el pescador sucumbe a su hechizo cae arrastrado al fondo del agua y no vuelve
nunca más a su casa.
Para conocer este tipo de máscaras, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita a dar
un recorrido virtual por este espacio, dando un clic al enlace:
https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A o una vez que las autoridades sanitarias
determinen que se puede reabrir este recinto para que las y los visitantes acudan.
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a
conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en
San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para
dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.