La Secretaría de Cultura (SECULT) invita a conocer el acervo que se encuentra disponible
de manera virtual en el Museo Nacional de la Máscara, tal como, las piezas dedicadas a las
aves, representadas en accesorios de danza desde tiempo inmemorial, informó el titular
de la dependencia, Armando Herrera Silva.
En Mesoamérica, las aves tenían un lugar especial dentro de la vida cotidiana de los
hombres y mujeres, eran apreciadas por su belleza o como recurso alimenticio y de
materia prima; las aves poseían además una compleja y rica simbología que se confirma a
través de los códices, los textos novohispanos y la tradición oral.
Los gavilanes, halcones y águilas eran muy apreciados por sus plumas, al igual que el
quetzal; como alimento, eran preferidos la codorniz, el guajolote y diversas especies de
patos, y en medicina se utilizaban diversas aves curativas como el faisán, el clérigo o el
pájaro azul y como amuleto usaban la chuparrosa o colibrí.
Para conocer este tipo de máscaras la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita al
público a dar un recorrido virtual por el Museo Nacional de la Máscara dando un clic en el
siguiente enlace https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A.
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a
conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en
San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para
dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.

Pin It on Pinterest