 En junio, el estado recibió 571 mdp menos y, todos los municipios de SLP 53%
menos que representan 80.3 mdp.
 Los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades
Federativas (FEIEF), se entregarán en julio para cubrir la caída de las
participaciones.

Con la caída en la recaudación federal en mayo, la cual se entrega a las entidades y
municipios en junio, generó una menor participación recibida por el estado por 571
millones de pesos. Por su parte, mismo efecto se dio en las participaciones recibidas por
los municipios de San Luis Potosí, ya que recibieron 53 por ciento menos de lo
presupuestado en el Fondo General de Participaciones, lo que representa 80.3 millones de
pesos.
Daniel Pedroza Gaitán, secretario de Finanzas señaló que, la disminución de las
participaciones a los municipios no obedece a un recorte que realice el Gobierno del
Estado, sino que es consecuencia de la caída en la recaudación de impuestos que realiza el
Gobierno Federal, y la caída de los precios del petróleo a nivel internacional.
No obstante lo anterior, Pedroza Gaitán precisó que, existe un mecanismo de
compensación para la caída de las participaciones que es el Fondo de Estabilización de los
Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). Los recursos de dicho fondo se entregan en
julio a los municipios y cubren el total de la caída en sus participaciones, y en algunos
casos, es mayor, por lo que no tendrán menores ingresos por participaciones, que las que
se presupuestaron en este ejercicio fiscal 2020.
El Fondo tiene como finalidad compensar, la disminución en las Participaciones a las
Entidades Federativas, vinculadas con la Recaudación Federal Participable. Los recursos
del fondo son entregados a las entidades federativas de forma trimestral, quien a su vez
los entrega a los municipios.
Para el presente ejercicio fiscal, explicó el funcionario, el Fondo tenía un saldo aproximado
a los 63 mil millones de pesos, muy por debajo de la caída en la recaudación federal
participable, que fue utilizado por primera vez en este año para cubrir la caída de
participaciones de los estados y municipios, entregando los recursos a los mismos en este
mes de julio.

Pedroza Gaitán señaló que, para garantizar que el fondo cubra la baja en las
participaciones, el Gobierno Federal en coordinación con las entidades federativas, están
buscando un esquema de potencialización del mismo, que permita contar con el saldo
suficiente para cubrir el importe que se dejará de recibir por concepto de participaciones
a los estados y municipios en el presente año 2020.
Sin embargo, el titular de la SEFIN precisó que, el panorama no es más alentador. Las
participaciones entregadas en el mes de junio corresponden a la recaudación federal
participable de mayo. A su vez, la recaudación federal de mayo corresponde a la actividad
económica de las y los contribuyentes de abril, y los efectos económicos negativos más
fuertes se dan durante abril a junio, por lo que se espera la caída en la recaudación de los
meses siguientes.
Ahora bien, con la actual crisis sanitaria que vive el país y las medidas de contención
establecidas por el Gobierno Federal y el de las entidades federativas y municipios,
prácticamente se paralizó la economía, generando con ello una caída del Producto Interno
Bruto que se prevé será de -9 por ciento al cierre del presente ejercicio fiscal 2020, y con
ello, se tuvo ya una caída en la recaudación de los principales impuestos que forman parte
del Fondo General Participable (Recaudación Federal Participable). La SHCP estima que la
caída de la Recaudación Federal Participable (RFP) al cierre de 2020 será cercana a los 89
mil millones de pesos. Sólo en mayo del presente ejercicio fiscal, la RFP tuvo un
decremento absoluto de 65.5 mil millones de pesos.

Pin It on Pinterest