Firma como testigo de honor un convenio Interinstitucional entre la UASLP y el INAH.

El Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, firmó como testigo de honor el
Convenio Marco Interinstitucional que suscribieron Alejandro Zermeño Guerra, Rector de
la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Diego Prieto Hernández, Director General
del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que tiene como objetivo la
organización y desarrollo de actividades conjuntas de investigación, culturales y de
difusión, así como acciones de carácter científico.
El jefe del Ejecutivo estatal celebró la coordinación de la Máxima Casa de Estudios con el
INAH, ya que se tiene la oportunidad y la certeza de que se realice un trabajo conjunto de
rescate, preservación, conservación e investigación de un patrimonio común que es de las
y los potosinos.
Agregó que esta tarea se realiza gracias a una combinación de esfuerzos entre la
academia, la ciencia y las instituciones, y como la firma de este convenio, es una tarea
fundamental porque contribuye a darnos identidad y raíces a todos los mexicanos.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que este convenio hace
patente la determinación del instituto de fortalecer vínculos con la UASLP y de reiterar la
importancia que tiene San Luis Potosí para la institución, ya que es un estado de gran
relevancia histórica por su diversidad regional, lingüística y étnica, y su ubicación
geográfica, además de que la entidad concentra momentos y procesos fundamentales
para entender a México desde antes de la incorporación de las culturas europeas en el
periodo de la Nueva España y en los 200 años de la vida independiente de nuestro país.
Alejandro Zermeño Guerra, rector de la UASLP, hizo un reconocimiento al Gobernador del
Estado por el apoyo que siempre ha otorgado a las actividades culturales, y en este caso
de conservación en donde la Universidad ha participado.
Por su parte, Juan Carlos Machinena Morales, director del Centro INAH SLP, reiteró la
importancia de este evento porque día a día, las y los alumnos y maestros dan la base a
que el actuar del instituto en todo el estado tenga éxito, pues contribuyen en la
restauración y conservación de bienes muebles, arquitectos, arqueólogos y demás
especialidades que conjuntan esfuerzos, “es tan grande San Luis, que el INAH no podría
llevar a cabo su tarea sin la UASLP”.
Joel González de Anda, abogado de la UASLP, subrayó que con esta firma se garantiza que
la Máxima Casa de Estudios continúe con la labor de conservación, preservación y difusión
del patrimonio cultural del estado.
A través de este convenio se trabajará coordinadamente en el desarrollo de proyectos de
investigación, docencia e intercambio académico, difusión del patrimonio cultural,
efectuar intercambios y cooperación en proyectos culturales, tales como la producción y
elaboración de publicaciones conjuntas, organización de conferencias, talleres y
encuentros académicos, donación de material bibliográfico, así como programas de
intercambio académico con la participación de investigadores, docentes y alumnos.
Estuvieron presentes Armando Herrera Silva, secretario de Cultura; Marco Antonio Aranda
Martínez, secretario general de la UASLP; Cynthia Valle Meade, jefa de la División de
Difusión Cultural de la UASLP; Rosa María Reyes Moreno, directora de la Facultad del
Hábitat de la UASLP; Guillermo González Abraham, área administrativa del Centro INAH
San Luis Potosí; Cecilia Negrete Montaño, área jurídica del Centro INAH San Luis Potosí;
Jaime Ricardo Serment Goñi, área interinstitucional del Centro INAH San Luis Potosí, por
mencionar algunos.