 Se ha capacitado a personal de DIF Municipales, dependencias públicas y
asociaciones civiles, para que sean facilitadoras y facilitadores del modelo.
 Por el momento, las capacitaciones presenciales están suspendidas, sin embargo,
una vez que las autoridades sanitarias lo determinen conveniente, se
reanudarán.

Mediante la formación de facilitadoras y facilitadores del modelo “Red DIF de Solución
Pacífica de Conflictos en la Familia” en dependencias estatales, municipales y asociaciones
civiles, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ha promovido esta
alternativa como un mecanismo de resolución de problemas sin recurrir a las vías
judiciales, informó la directora general de la dependencia, Cecilia de los Ángeles González
Gordoa.
 
La funcionaria estatal explicó que, el modelo de Solución Pacífica de Conflictos es una
herramienta muy importante para contribuir a que en las familias se puedan resolver
controversias en donde, las y los facilitadores intervienen para propiciar que, las partes en
conflicto encuentren una alternativa en donde ambas partes estén en disposición de
cumplir los acuerdos.
 
Debido a la contingencia de salud, los talleres de capacitación presenciales que se tenían
programados están temporalmente suspendidos, pero en cuanto se determine el reinicio
de actividades, se retomarán para seguir ampliando la cantidad de facilitadoras y
facilitadores en la entidad.
La capacitación se ofrece a través de la Dirección de Bienestar Familiar, con el propósito
de que en más instancias públicas y privadas se brinde esta alternativa para resolver
controversias en las familias.
 
Es importante señalar que el personal capacitado para atender conflictos familiares
mediante este modelo, también se convierte en replicador, al capacitar a más personas
que puedan facilitar procesos de solución de problemas por la vía de la conciliación.
 
El DIF Estatal ha promovido el modelo de Solución Pacífica de Conflictos, con la finalidad
de que la población pueda resolver situaciones con un mecanismo no judicial, al hacer uso
de las bondades del diálogo entre las personas en conflicto.

Pin It on Pinterest