ASÍ SERÍA EL MEGAPUENTE DE SEPTIEMBRE

Agosto 26, 2025

Un «posible» descanso de cuatro días para algunos, pero solo el 16 está garantizado por ley

El calendario escolar 2025–2026 de la Secretaría de Educación Pública establece como día de descanso obligatorio el martes 16 de septiembre, por la conmemoración del Día de la Independencia. Esta fecha está respaldada por la Ley Federal del Trabajo como inhábil para trabajadores y, en el ámbito escolar, implica suspensión oficial de labores docentes.

El lunes 15 de septiembre es una fecha conmemorativa —no un descanso obligatorio por ley—, pero numerosos planteles suelen suspender actividades para facilitar actos cívicos y celebraciones del Grito. Cuando esto ocurre, se configura un “megapuente” de cuatro días consecutivos: sábado 13, domingo 14, lunes 15 (sujeto a decisión escolar) y martes 16 (obligatorio). La confirmación del 16 como inhábil y la práctica extendida de liberar el 15 en muchos centros educativos son la base de esta proyección.

De acuerdo con la información pública de la SEP, el ciclo escolar inicia el lunes 1 de septiembre y contempla 185 días de clase, por lo que el primer descanso relevante del calendario llega apenas dos semanas después del arranque. Para familias y planteles, anticipar esta ventana permite planificar traslados, guardias y actividades cívicas sin improvisaciones.

En términos laborales, fuera del ámbito escolar, únicamente el 16 de septiembre está protegido como descanso obligatorio; todo cierre adicional (por ejemplo, el lunes 15) depende de políticas internas de centros de trabajo o acuerdos con los empleados. Esto debe tomarse en cuenta para efectos de operación, nómina y, en su caso, pago de la prima correspondiente si se labora en día feriado.

En suma, “Así sería el megapuente de septiembre”: un fin de semana ampliado que, en el escenario en que escuelas liberen el lunes 15, se extiende desde el sábado 13 hasta el martes 16 de septiembre de 2025. La única fecha garantizada por normativa es el martes 16; el resto queda sujeto a las determinaciones de cada institución educativa y centro de trabajo.

Pin It on Pinterest