La Secretaría de Cultura (SECULT), invita a recorrer de forma virtual la exposición “Paisajes
de Acuarela” del pintor potosino José Paz Centeno Rangel, a través del enlace:
https://www.facebook.com/secretariadeculturaslp/videos/679962852955188/, informó
Armando Herrera Silva, titular de la dependencia.
El funcionario estatal explicó que la exposición, que se lleva a cabo a través de la
Secretaría de Cultura, con apoyo de Gobierno del Estado, la Secretaría de Cultura Federal
y por medio del Programa Fomento a las Artes Visuales en San Luis Potosí 2020, consta de
44 piezas de acuarela y se encuentra físicamente en la Galería José Jayme ubicada frente
al Jardín Guerrero.
El pintor José Paz Centeno Rangel ha realizado su trayectoria mediante una formación
autodidacta, y ese deseo por plasmar los paisajes rurales en México, así como sus pueblos
abandonados, es una inquietud que ha estado presente en su vida. El autor, originario de
esta capital, ha logrado una calidad técnica que es importante destacar a pesar de que no
ha tenido estudios formales en pintura o algún asesor en acuarela.
Sus obras se basan particularmente en poblados que sobreviven como lo son Cerro de San
Pedro y Real de Catorce, este último, uno de los sitios que tiene más presencia en la
exposición, con sus característicos callejones y plazas de pueblo minero. La atmósfera
rural de los pueblos de San Luis y algunos estados vecinos, es lo que ha plasmado en sus
acuarelas el pintor, evocando esos paisajes de la literatura “rulfiana” con su estilo.
Los bodegones, naturalezas muertas y algunas ex haciendas son otros trabajos en la
propuesta de este artista plástico, las plantas desérticas de la región, como los nopales
con tunas, también son un tema recurrente en las acuarelas de la exhibición.
“Paisajes de Acuarela” es una recreación de pequeños instantes de vida que José Paz
Centeno Rangel ha reproducido con infinitos colores. Es un ejemplo de lo que puede
transmitir un artista sin formación académica.
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a
conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en
San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para
dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.

Pin It on Pinterest