La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí (SECULT), invita al público en general a visitar
las redes sociales del Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, que semana a
semana en su sección Mujeres en el Arte, muestra el trabajo de mujeres artistas que han
sobresalido en las artes plásticas. En esta ocasión se presenta a la primera mujer muralista
de México: Aurora Reyes. Quien fue una persona que luchó por la igualdad social en
México por lo que se le conocía como la “Magnolia Iracunda”, informó el titular de la
dependencia, Arturo Herrera Silva.
Explicó que dentro de su activismo, Aurora Reyes fue promotora de los derechos de las
mujeres en especial por el voto y que ellas pudieran ocupar cargos públicos. Fue miembro
del Partido Comunista Mexicano, miembro fundador de la Liga de Escritores y Artistas
Revolucionarios (LEAR) y de la Confederación Nacional Campesina. También promovió la
creación de guarderías para los hijos e hijas de maestros. En 1960 participó con otros
intelectuales en la lucha a favor de los prisioneros políticos en México, y en 1968,
participó en la marcha estudiantil, evento que la obligó a esconderse en el hospital
psiquiátrico «La Castañeda».
Luchó incansablemente desde el magisterio por un país mejor, su visión de la educación
como pilar del desarrollo y la importante labor del maestro “en los movimientos históricos
de la patria”, pero siempre con una postura crítica, pues como ella afirmó: “Soy
completamente primitiva y salvaje. Amo por encima de todo la libertad”. Esta lucha la
llevó a crear su primera obra monumental en el Centro Escolar Revolución titulada
“Atentado a maestras Rurales”.
Fue una mujer pilar dentro de la lucha social en México a mitades del siglo XX y es por ello,
que el Museo Federico Silva invita a conocer su extraordinaria historia: a través del arte
mostró su postura política junto con sus contemporáneos como Diego Rivera, José
Clemente Orozco, entre otros.
Todos los jueves se encontrarán mujeres en el arte, por las redes sociales del museo:
Facebook, instagram, youtube, twitter.
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a
conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en
San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para
dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.

Pin It on Pinterest