Es la app para dispositivos móviles diseñada entre la SEGAM y el IPICYT para comunicar la calidad del aire de la Zona Metropolitana de SLP.
 Se cumple con la norma oficial NOM-172-SEMARNAT-2019 que establece los lineamientos para el cálculo del índice Aire y Salud
.

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) invitó a la población a hacer uso
de la aplicación para dispositivos móviles que mide la calidad del aire de la de la Zona
Metropolitana de San Luis Potosí, y que da a conocer en tiempo real los datos del sistema
de monitoreo atmosférico que cumple con la normatividad oficial federal; además se
emiten recomendaciones para la población dependiendo de las condiciones del aire que
se respira.
Yvett Salazar Torres, titular de la dependencia, dijo que en el marco del Día
Interamericano de la Calidad del Aire que se celebra cada segundo viernes de agosto, es
importante recordarle a las y los potosinos que la administración estatal cuenta con la
aplicación AireSLP para dispositivos móviles con sistemas operativos IOS y Android, que
cumple en su totalidad con lo establecido en la norma oficial NOM-172-SEMARNAT-2019
que establece los lineamientos para el cálculo del índice Aire y Salud.
Reiteró que la APP es de descarga gratuita y es el resultado del trabajo coordinado con
especialistas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT)
quienes desarrollaron la aplicación que da a conocer en tiempo real la calidad del aire que
se respira en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, contando con los datos que se
miden mediante el sistema de monitoreo con el que cuenta la SEGAM apegado a los
lineamientos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Salvador Muñiz Sandate, director de ecología urbana en la SEGAM, explicó que AireSLP
cuenta con una interfaz intuitiva y de fácil navegación que muestra a través de un
semáforo de colores la calidad del aire actual, la cual se clasifica en buena, aceptable,
mala, muy mala y extremadamente mala, así como el nivel de riesgo al que se expone la
población en cada uno de los seis contaminantes, criterios que son medidos por las cuatro
estaciones que conforman la red de monitoreo.
Reiteró la invitación a descargar la aplicación que es muy ligera y compatible con la
mayoría de los dispositivos móviles actuales, y en donde adicional a los elementos
atmosféricos, es posible conocer las mediciones meteorológicas con las que cuentan las
estaciones y de igual manera consultar en forma tabular y gráfica el comportamiento
histórico de cada uno de los contaminantes por caseta de monitoreo.

Finalmente, Salazar Torres explicó que las recomendaciones para el cuidado de la salud de
la población se emiten por la exposición a los diferentes contaminantes, así como de
forma diferenciada para los grupos sensibles y para el resto de la población por lo que
cualquier persona puede tener al alcance de su mano la información necesaria para el
cuidado de su salud asociada a la calidad del aire.

Pin It on Pinterest