 En apego a la Cartilla de mejores prácticas para la prevención del COVID-19 en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos de SEMARNAT.
 Con esta acción se disminuye el contacto directo de recolectores y personal dedicado a la pepena con focos de contaminación.

En atención al reforzamiento y obligatoriedad del uso de cubrebocas en San Luis Potosí, la
Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), hizo un llamado a la población para
una disposición adecuada de este residuo para evitar contaminación y afectaciones a la
salud, especialmente para las personas encargadas de la recolección o limpia de calles y
espacios públicos.
La titular de la dependencia, Yvett Salazar Torres, recomendó apegarse a las indicaciones
de la Cartilla de mejores prácticas para la prevención del COVID-19 en el Manejo de los
Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), que indica que los cubrebocas desechables, de tela o fabricados con otro
material que ya no sean de utilidad deben destruirse y disponerse por separado.
Detalló que lo más adecuado es que una vez que el cubrebocas haya cumplido su vida útil,
éste debe cortarse en dos o más partes para evitar su reuso, colocarse dentro de una
bolsa bien cerrada y marcarse como residuos de higiene, para entregarse al camión
recolector.
Con esta sencilla acción, señaló que se disminuye el contacto directo de recolectores y
personal dedicado a la pepena con dichos residuos, y por tanto, el riesgo de contagio.
También es una opción el uso de cubrebocas de tela con las especificaciones y cuidados
del sector salud destacó la funcionaria.
Finalmente, Salazar Torres reiteró que es importante hacer una adecuada disposición de
los residuos pues se ha vuelto común encontrar cubrebocas, guantes o toallas
limpiadoras, en la vía pública, hasta en parques y plazas, lo que significa un riesgo tanto
para el medio ambiente, como para la salud de la población.

Pin It on Pinterest