Se promueven convocatorias de becas, posgrados e investigaciones para
combatir el nuevo coronavirus.
 También se han realizado foros virtuales y programas de radio
.

Desde el inicio del confinamiento por el COVID-19, el Consejo Potosino de Ciencia y
Tecnología (COPOCYT) consciente del importante papel que juega la ciencia, la tecnología
y la innovación frente a esta pandemia, se ha dado a la tarea de difundir los avances que
en este rubro se desarrollan a nivel internacional, nacional y estatal.
La directora general del COPOCYT, Rosalba Medina Rivera, explicó que con la propagación
del virus empezó también la generación de información acerca de este nuevo coronavirus
del que poco se conocía, sin embargo, no todos los datos que se difundieron y difunden,
provienen de fuentes confiables; hoy en día las conocemos como “fake news”; nombre
que reciben las noticias que carecen de veracidad y que son transmitidas a través de
diversos portales de noticias, medios de comunicación y redes sociales como reales.
Ante esta situación, el COPOCYT diseñó una estrategia para difundir información confiable
a través de diferentes espacios de vinculación con la población. En sus redes sociales, se
transmite diariamente la rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud de
San Luis Potosí. Al finalizar la misma, se hace un resumen puntual con el número de casos
totales, nuevos contagios y las últimas defunciones.
Mediante el Club de Los Curiosos, se transmite información referente al COVID-19, mitos
que lo envuelven y medidas preventivas, para cuidar la salud de las y los potosinos. Los
personajes de este club, han formado parte de las actividades del Consejo y en esta
pandemia, han ayudado para poder transmitir datos precisos y confiables, de una manera
más amigable.
Se promueven convocatorias para el desarrollo de proyectos de investigación que incidan
directamente en la solución de problemas locales en el contexto de la actual pandemia.
Como respuesta a una de las convocatorias, el Ing. Luis Manuel Palafox Martínez y la
empresa INMOLDING, donaron 1000 hisopos para realizar pruebas de detección del
COVID-19 al Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina CICSaB de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UASLP.
Con la firme intención de mantener una buena vinculación con la gente, el programa de
radio del Consejo que se transmite todos los miércoles de 2:00 a 3:00 pm Magnética 107.1

FM, bajo el nombre de Copocyt Radio, ha adecuado su dinámica para poder atender las
principales inquietudes derivadas del coronavirus. Se ha invitado a especialistas de los
sectores de ciencia, medicina, entretenimiento, educación, salud y el deporte. De la mano
del Mtro. Edgar Jiménez Félix, subdirector de Divulgación del COPOCYT, los invitados
comparten información puntual y precisa para comprender la situación que se enfrenta y
cómo ésta ha impactado en todos los sectores. Se ha contado con la participación de
funcionarios estatales, investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
(UASLP), deportistas olímpicos y potosinos que radican en otras partes del mundo,
quienes compartieron cómo han vivido esta pandemia fuera de su país.
En la página oficial www.copocyt.gob.mx, se promueven las convocatorias locales y
nacionales, medidas sanitarias y las últimas noticias de las actividades del Consejo. La
directora general, Dra. Rosalba Medina Rivera, ha participado en los webinar de: “La
ciencia frente a la pandemia” y para la convocatoria “Fórmula de Innovación”.
Con atención permanente vía telefónica, correo electrónico y redes sociales, el Consejo
Potosino de Ciencia y Tecnología, ha mantenido un trabajo coordinado con el sector
académico, empresarial, gubernamental y social, en apoyo a la pandemia y al desarrollo
de talento humano.
El COPOCYT reitera la importancia de continuar con las acciones de higiene, para evitar
contagios del COVID-19 e como: lavarse las manos constantemente, en especial, después
de tocar superficies en lugares públicos; no saludar de mano o beso; limpiar superficies
con agua y cloro; evitar tocarse el rostro con las manos sucias, así como estornudar o
toser en la parte interna del codo.

Pin It on Pinterest