DIF Estatal favorece las condiciones físicas y de salud de las PCD.
Durante la contingencia sanitaria y para dar continuidad al proceso de rehabilitación de
las Personas con Discapacidad (PCD) y trastornos del espectro autista (TEA), médicos,
terapistas y profesionales del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), han realizado más de 2 mil
239 llamadas telefónicas y el uso de tecnologías, para continuar con la atención y
seguimiento de programas de ejercicios esenciales de sus pacientes en casa.
También, de manera coordinada con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia (SNDIF) y los Centros de Rehabilitación de toda la República Mexicana, en la
página institucional del DIF Nacional, se trabaja con el servicio de Telerehabilitación,
donde se asesora de manera remota a las o los pacientes en materia de sintomatología y
alcance de los tratamientos.
Por su parte, el CREE, ha asesorado en la página
https://www.facebook.com/DIFEstatalSLP/inbox/?mailbox_id=1656921211192348, o con
videos enviados por WhatsApp a las y los pacientes para que realicen de manera
adecuada sus ejercicios.
Para la rehabilitación en casa, se han brindado sesiones del área de Estimulación Múltiple
Temprana II, como ejercicios de cuello con niñas y niños con espasticidad, para desarrollar
al máximo su potencial físico social, información sobre el autocuidado para personas con
hipertensión arterial, ya que esta enfermedad es unos de los factores de riesgo para que
el Covid-19 tenga afectaciones graves y ser causante de discapacidad, perdida de
sensibilidad, movilidad y lenguaje.
El taller de arteterapia del CREE, juega un papel importante en el desarrollo de
capacidades, y ha compartido técnicas para que las PCD puedan expresar sus emociones,
mientras permanecen en casa y puedan cuidar la salud de todas y todos.
Igualmente, el Centro Estatal de Diagnóstico y Capacitación Autismo DIF, a través de su
página de facebook brinda información sobre nuevas rutinas para las personas con
trastornos del espectro autista y sus familias, como actividades de la vida diaria, en casa,
la escuela y juegos. Asimismo, las personas interesadas pueden realizar preguntas al
personal especializado, quien atiende todas las solicitudes en la página
https://www.facebook.com/profile.php?id=100018453253325.
En la nueva normalidad, la participación y cuidado es la clave para que las personas con
discapacidad y TEA vivan con salud y tranquilidad. Actualmente, las y los profesionales de
la Salud del CREE están trabajando para establecer el Protocolo para el regreso a atender
pacientes de manera física, a través de una guía que envía DIF Nacional para la reapertura
escalonada de los centros de rehabilitación en México.