SE ELIGIÓ AL COMISIONADO NUMERARIO, Y COMISIONADA Y COMISIONADOS SUPERNUMERARIOS DE LA CEGAIP PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE JULIO DE 2020 AL 30 DE JUNIO DE 2024.

En Sesión Ordinaria, se eligió al titular del Órgano Interno de Control de
la Auditoría Superior del Estado para el periodo de 30 de junio de 2020
al 29 de junio de 2024; así como al Comisionado Numerario, y
Comisionada y Comisionados Supernumerarios, de la Comisión Estatal
de Garantía de Acceso a la Información Pública, para el periodo
comprendido del 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2024.
Elección del titular del Órgano Interno de Control de la Auditoría
Superior del Estado.

Con fundamento en lo establecido por los artículos, 57 fracción XLVIII
de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí; 89 BIS, y 89
TER, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de
San Luis Potosí, se eligió por mayoría de 14 votos a la profesionista
Rosalba Salazar Miranda, como titular del Órgano Interno de Control de
la Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí, para el periodo de
30 de junio de 2020 al 29 de junio de 2024.
Se indica que la Comisión de Vigilancia emitió la convocatoria respectiva
para recibir propuestas de personas interesadas en participar en el
proceso, y que cumplen los requisitos establecidos en la Base Segunda
de la misma.
Durante el periodo de recepción de solicitudes para participar en el
proceso de elección, esto es, los días, martes 17, miércoles 18, jueves
18 de marzo, así como el lunes 15 y martes 16 de junio de 2020, se
recibieron un total de veinticuatro solicitudes de personas; de las cuales,
una de ellas se desistió de continuar en el proceso, y, 8 personas más
incumplieron con los requisitos emitidos en la convocatoria.
De esta manera, se integró la lista de profesionistas: Fernando Flores
Oropeza, Roberto Azuara Cabello, Ma. del Carmen Aranda Manteca, Raúl
Gerardo Onofre Quilantán, Alejandro Pacheco Olvera, Carlos Armando
Castillo Rodríguez, J. Guadalupe Segura López, José Ángel Olivares
Juárez, Juan José Rodríguez Regil, Rosalba Salazar Miranda, Heriberto
Munguía Chavira, Roberto Luis Stevens Vega, Rafael Munguía Garduño,
Francisco Narváez Espinosa, y Salvador Milton Vázquez Pérez, para que
indistintamente y de entre ellos, se elija a la persona titular del órgano
interno de control de la Auditoría Superior del Estado.
Elección de integrantes de CEGAIP.
La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública
presentó el Dictamen por el que se llevó a cabo la elección del
Comisionado Numerario, y Comisionada y Comisionados
Supernumerarios, de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la
Información Pública, para el periodo comprendido del 1 de julio de 2020
al 30 de junio de 2024.
De esta manera se eligió por mayoría de 20 votos, al profesionista David
Enrique Menchaca Zúñiga para ocupar el cargo de Comisionado
Numerario, de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la
Información Pública, para el periodo del uno de julio de 2020 al 30 de
junio de 2024.
Además, se eligió a José Alfredo Solís Ramírez, Claudia Elizabeth Gómez
López y Eduardo Hervert Sánchez, para ocupar los cargos de
comisionados supernumerarios, de la Comisión Estatal de Garantía de
Acceso a la Información Pública, para el periodo del uno de julio de 2020
al 30 de junio de 2024.
Posteriormente, se eligió por mayoría de 19 votos a David Enrique
Menchaca Zúñiga, como Presidente de la Comisión Estatal de Garantía
de Acceso a la Información Pública, para el periodo del uno de julio de
dos mil veinte al treinta de junio de dos mil veintidós.
En la exposición de motivos de estos dictámenes, se indica que después
de la Convocatoria emitida por la Comisión de Transparencia y la
realización de entrevistas a los aspirantes, se propuso indistintamente
para ser electa o electo, Comisionada Numeraria o Comisionado
Numerario, de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la
Información Pública de San Luis Potosí, a los ciudadanos, Oscar
Villalpando Devo; Ricardo Castañeda Hernández; Héctor De La Fuente
Carrillo; Miguel Ángel Llanas Texon; Eduardo Hervert Sánchez; José De
Jesús Cárdenas Turrubiartes; Claudia Elizabeth Gómez López; Nancy
Esmeralda Hernández Cervantes; Juan Villaverde Ortiz; Diana Robledo
López; José Ángel Lara García; Mauricio Román Hermosillo Escudero;
José Alfredo Solís Ramírez; Adrián Ibañez Esquivel; Carlos Hernández
Elizondo; Jorge Hernández Vega; José Jesús Sierra Acuña; David
Enrique Menchaca Zúñiga; y Carlos Alberto Gómez Rivera, para los
efectos de ocupar la vacante generada por conclusión del cargo del
Comisionado Numerario Alejandro Lafuente Torres, a partir del uno de
julio del año en curso, y hasta el treinta de junio del dos mil
veinticuatro.
De entre los ciudadanos inscritos que no fueron electos, se eligió a
quienes ocuparán los cargos de comisionadas supernumerarias o
comisionados supernumerarios, de la Comisión Estatal de Garantía de
Acceso a la Información Pública de San Luis Potosí, para los efectos de
ocupar las vacantes generadas por conclusión del cargo de la
comisionada y comisionados supernumerarios, José Martín Vázquez
Vázquez, José de Jesús Cárdenas Turrubiartes y Érika Berenice
Rodríguez Leija, a partir del día uno de julio del año en curso y hasta el
treinta de junio del dos mil veinticuatro.
Al inicio de los procesos de elección, se dio cuenta de la solicitud del
aspirante Héctor de la Fuente Carrillo para desistir en participar en dicho
proceso.

Elección de la Diputación Permanente
Por mayoría, fue aprobado el Acuerdo de la Junta de Coordinación
Política para nombrar a los integrantes de la Diputación Permanente,
que habrá de fungir en el receso del Segundo Periodo Ordinario de
Sesiones, del Segundo Año de Ejercicio Legal.
La Diputación Permanente quedó integrada por:
Diputado Martín Juárez Córdova, como Presidente.
Diputado Ricardo Villarreal Loo, como Vicepresidente.
Diputada Alejandra Valdés Martínez, como Secretaria.
Como vocales, el Diputado Rubén Guajardo Barrera y la Diputada María
del Rosario Sánchez Olivares.
Como suplentes, las diputadas Angélica Mendoza Camacho y Rosa
Zúñiga Luna.
Agotados los asuntos, se citó a Sesión Solemne para protesta de ley a
servidores públicos electos; al terminar la anterior, a Sesión Ordinaria; y
al finalizar, a Sesión Solemne de Clausura del Segundo Periodo
Ordinario de Sesiones; y a sesión de instalación de la Diputación
Permanente, las cuales se llevarán a cabo en modalidad presencial,
mañana martes 30 de junio del año en curso a partir de las 10:00 horas
en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, recinto oficial
provisional

Pin It on Pinterest