PROPONEN QUE SE DECLARE EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, EL DÍA 1º DE OCTUBRE DE CADA AÑO, COMO “DÍA ESTATAL DE LA PROTECCIÓN Y CUIDADO ANIMAL”

Julio 11, 2025

ESTADÍSTICAS UBICAN A MÉXICO EN EL IGNOMINIOSO TERCER LUGAR EN MALTRATO, CRUELDAD Y ABUSO ANIMAL A NIVEL MUNDIAL Y, EN PRIMER LUGAR EN LATINOAMÉRICA: DIP. LUIS FELIPE CASTRO BARRÓN

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, vicepresidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la LXIV Legislatura, impulsa una iniciativa con proyecto de Decreto, que plantea declarar en el Estado de San Luis Potosí, el día 1º de octubre de cada año, como “Día Estatal de la Protección y Cuidado Animal”.

Señaló que “no se puede perder de vista que algunas estadísticas, colocan a México en el ignominioso tercer lugar en maltrato, crueldad y abuso animal a nivel mundial y, en primer lugar en Latinoamérica”.

“Desgraciadamente la violencia en contra de los animales va en aumento, basta con acceder a cualquier medio de información para corroborarlo o en redes sociales en los que abunda todo tipo de información relativa a esos casos y, en los que se han responsabilizado a personas con estudios superiores o sin ellos, inclusive a menores de edad”, puntualizó.

Castro Barrón, indicó que es necesario establecer una jornada de concienciación en todos los niveles educativos respecto a la protección y cuidado de los animales no humanos y su relevancia en nuestro entorno; esto, para atacar desde luego, la normalización de la violencia de la que son víctimas los animales, erradicar tal conducta y prevenirla.

Por ello, se propone que se declare en el Estado de San Luis Potosí, el día 1º de octubre de cada año, “Día Estatal de la Protección y Cuidado Animal”.

Para conmemorar dicha fecha, el Poder Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, implementará la “Jornada Estatal de la Protección y Cuidado Animal; Ellos, También Sienten”, dirigida a todos los niveles de educación en nuestro Estado, desde la básica hasta la superior, que consistirá en la concienciación respecto a la protección y cuidado de los animales no humanos, su sentencia y su relevancia en nuestro entorno, así como las bondades de su existencia y la problemática que enfrentan, según su especie y la conexión con la nuestra.

Además, deberá de implementar programas para dar a conocer al estudiantado según el nivel al que vaya dirigida, las leyes que los protegen; jornada en la que deberán además realizarse actividades sin fines de lucro tales como conferencias, ceremonias o festivales culturales con esa temática y que concluirá el día 15 quince de octubre.

La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen.

Pin It on Pinterest